Qué es
Canibaal
La revista Canibaal surgió en Valencia en 2013 como resultado de un triste devenir (la muerte de Leopoldo Gómez Rochera, compulsivo lector que con su legado propició la semilla que germinó en una revista de arte y literatura). En sus orígenes Fran Amador, Aldo Alcota y Ximo Rochera idearon este proyecto independiente con vocación de engranar el pulso de las vanguardias históricas (el nombre Canibaal es una fusión-homenaje de Cannibale, la revista de Francis Picabia, y Baal Babilonia, la obra de Fernando Arrabal) y las propuestas artísticas y literarias contemporáneas más novedosas. En sus páginas ya han participado con inéditos, entrevistas y originales autores como Enrique Vila-Matas, Ana Curra, Francisco Ferrer Lerín, Carmen Calvo, Raúl Herrero, Antonio Beneyto, Jacobo Siruela, Agustín Fernández Mallo, Jesús Zomeño, Chema Madoz, María Cañas, Isabel Muñoz, Luis Magrinyà, Artur Heras y muchos otros artistas y escritores.
En diferentes etapas, han formado parte del proyecto Aldo Alcota, Fran Amador Luna, Sergio Pinto Briones, Jesús García Cívico, Pablo Miravet Bergón, Sara Trujillo, Adriana Calvo, Cristina Llamedo y Ximo Rochera.
Desde su aparición, Canibaal ha propuesto un doble leitmotiv que gira en torno a la doble temática planteada: «Sexo y locura» (núm. 1), «Humor y magia» (núm. 2), «Utopía y libertad» (núm. 3), «Identidad y provocación» (núm. 4), «Jazz & Bookstores» (núm. 5), «Carne y meta literatura» (núm. 6), «Ironía y brevedad» (núm. 7), «Arquitectura y terror» (núm. 8), «Muerte y Cabaret» (núm.9) y «Realismos y playa» (núm. 10).